¿Quiénes somos?

Somos una Asociación Civil orientada a la defensa y promoción de los derechos humanos de las mujeres, especialmente de aquellas que viven discriminación por su orientación sexual e identidad de género. Nuestra organización inició sus actividades en 1991 por la iniciativa de un grupo de mujeres interesadas en crear un espacio para la reflexión y fortalecimiento de las identidades de las mujeres lesbianas que enfrentan la discriminación y los prejuicios sociales por su condición. En 1994 alcanzamos el registro oficial como asociación civil y desde nuestra formación hemos facilitado el intercambio, impulsado la organización y desarrollado distintas actividades de formación; así como de gestión de derechos.

Nuestro equipo de trabajo, está integrado por un grupo de mujeres feministas con diferentes orientaciones sexuales, interesadas en la creación de espacios que recojan y atiendan nuestras demandas; que nos den voz y presencia en la sociedad.

Nuestro interés está centrado en fomentar el intercambio, el desarrollo y la organización como medios para fortalecernos para la lucha por el respeto a nuestros derechos. Así, desde nuestra fundación buscamos generar un espacio de trabajo donde se diera la discusión, la reflexión y la recreación. Un lugar que posibilite nuestro desarrollo emocional, intelectual, político y social.

Nuestro proyecto contempla un conjunto de actividades de carácter formativo y sociocultural, de difusión e información, que nos permite ir avanzando en el logro de nuestros objetivos.

¿Qué nos interesa?

Nos interesa la articulación nacional, regional e internacional. Así, buscamos tener una presencia activa en los Foros donde se propicie el fortalecimiento mismo de las lesbianas y bisexuales, como de aquellos donde precisamente hay que buscar nuestra visibilidad.

Algunas participaciones

Desde nuestra fundación hemos formado parte de la ILGA (International Lesbian, Gay, Bisexual, Trans and Instersex Association); participado en los Encuentros Feministas Latinoamericanos y de Lesbianas Feministas Latinoamericanas, así como, en Conferencias Internacionales convocadas por la ONU.

Líneas de Acción

Hemos construido y desarrollado distinta estrategias para conseguir el cumplimiento e impulso de nuestros objetivos. 

 

Artivismo

A través del arte, contribuimos a la promoción de los derechos de las mujeres lesbianas, bisexual y trans; así como, el acceso a una vida libre de violencia y discriminación.

Investigación

La información e investigaciones que existen actualmente, que refleje las vivencias y necesidades de lesbianas y bisexuales en México, es escasa; esto, invisibiliza nuestras problemáticas y dificulta el impulso de políticas públicas que nos contemplen. Por ello, para el Clóset de Sor Juana, es importante la sistematización e investigación que refleje las condiciones que viven las lesbianas, mujeres bisexuales y trans en la Ciudad de México,  además de impulsar la investigación hecha de lesbianas y bisexuales para lesbianas y bisexuales.

Derecho a la salud, derecho de todas

El acceso a los derechos sexuales y reproductivos para lesbianas, mujeres bisexuales y trans continúa viéndose afectado por la violencia y la discriminación. Por ello la creación de este programa, cuyo objetivo es promover el derecho a la salud sin discriminación para lesbianas, mujeres bisexuales y trans por medio de investigación, incidencia y formación a lesbianas, defensoras, profesionales de la salud e instituciones públicas.

Comal de Incidencia

Consideramos que los movimientos sociales se han fortalecido con la participación constante de las lesbianas, como es el movimiento feminista y el LGBTI; no obstante, vemos con preocupación que hay una percepción generalizada de las lesbianas que participan en estos espacios de no reconocimiento de sus demandas específicas dentro de los diversos espacios de articulación; aunado al hecho de que los contextos en los que las lesbianas realizan su labor de defensa de derechos son generalmente precarios e inseguros.

A raíz de esto, en 2015 decidimos generar un espacio para el fortalecimiento de lesbianas activistas de derechos humanos que colaboran en colectivas lésbicas, organizaciones feministas y LGBTI. El proyecto lo denominamos el “Comal de Incidencia”; este ejercicio ha permitido construir redes con lesbianas y bisexuales de diferentes Estados de la República, articulando y generando alianzas que permitan el impulso de nuestra agenda de trabajo.

Incidencia Política

El trabajo articulado a nivel nacional, regional e internacional ha sido continuo, teniendo presencia activa en espacios de incidencia a nivel nacional con instituciones públicas como: INDESOL, CONAPRED, COPRED, INDESOL, PDHDF, CDHDF, CNDH y en foros orientados a la defensa de los derechos de las mujeres y las personas LGBTI. 

Desde nuestra fundación, hemos sido parte de distintos movimientos sociales, el movimiento lésbico, el movimiento feminista y el LGBTI, por lo que se ha tenido una presencia activa en espacios de articulación en distintos niveles. Desde el inicio hemos sido integrantes de la ILGA (International Lesbian, Gay, Bisexual, Trans and Instersex Association). También hemos participado en los Encuentros Feministas Latinoamericanos y de Lesbianas Feministas Latinoamericanas, así como en los mecanismos intergubernamentales internacionales y regionales convocadas por la Organización de los Estados Americanos y la Organización de las Naciones Unidas.

Historia del Movimiento Lésbico

 

Contáctanos